Educar y promover el liderazgo científico y tecnológico, y conducir investigación relevante en un ambiente interdisciplinario, para el desarrollo de las ciencias aeronáutica y espacial, así como promover el desarrollo tecnológico en estas ramas del conocimiento.
Ser un programa de posgrado de competencia internacional en ingeniería aeronáutica y espacial, dedicado a la creación y diseminación de ideas y conocimiento científico en esta rama de la ingeniería.
Formar especialistas con alto nivel de conocimiento científico; así como, con habilidades y destrezas de investigación, en alguna de las disciplinas que integran la ingeniería aeronáutica y espacial.
El programa de MCIAE tiene como eje de conocimiento las siguientes Líneas:
El aspirante debe contar con una sólida formación en las ciencias de la ingeniería, que sea capaz de desempeñarse en diversos escenarios de trabajo de investigación tanto teórico, experimental o de campo.
Deberá tener desarrollados conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para desenvolverse en ámbitos de trabajo inter y multidisciplinarios, además de contar con una formación sustentada en valores éticos, de responsabilidad y estar dispuestos al trabajo en equipo.
Preferentemente, los aspirantes a la MCIAE deberán haber cursado una licenciatura en el área de ingeniería y ciencias fisicomatemáticas, Por ejemplo: ingeniería aeronáutica, comunicaciones y electrónica, mecatrónica, mecánica, robótica, sistemas autónomos, materiales; así como de licenciaturas en física y matemáticas.
Se recomienda ampliamente que, durante el proceso de admisión los aspirantes se familiaricen con los temas de la línea de investigación de su interés, y conozcan a los profesores que participan en ella. Para tal motivo se invita a los interesados a revisar las trayectorias de los profesores pertenecientes al cuerpo académico del programa, accediendo a la pestaña “Cuerpo académico” de la página https://www.sepi.esimetic.ipn.mx/oferta-educativa/ciencias-ia.html , en donde encontrarán un listado con los correos y la liga correspondiente a sus páginas ORCID.
El egresado de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Aeronáutica y Espacial tendrá una formación integral y especializada en la línea de generación del conocimiento que haya elegido por medio de la cual podrá aplicar sus competencias para analizar, reflexionar, investigar, y tomar decisiones que le permitan llegar a resolver problemas específicos con enfoques teórico, experimental o de campo; dentro un ambiente colaborativo inter y multidisciplinario.
El objetivo es que el egresado tenga una inserción exitosa y positiva en los sectores de investigación, industrial y/o docencia; a través de su capacidad de generar soluciones innovadoras dirigidas al desarrollo sustentable científico y tecnológico del país.
Los requerimientos específicos para el programa de la MCIAE son los siguientes:
Todos los aspirantes
Aspirantes extranjeros
Adicionalmente, los aspirantes extranjeros deberán entregar la siguiente documentación:
Revalidación de Créditos
Los casos de revalidación o equivalencia serán atendidos por conducto del Colegio de Profesores de Posgrado de la ESIME Ticomán en
apego a los Artículos 16 y 17 del Reglamento de Estudios de Posgrado vigente. Será la Secretaría de Investigación y Posgrado del IPN
quien determine la validez, conforme a la normatividad aplicable.
El proceso de admisión comienza con la publicación de la convocatoria de admisión y continúa con los siguientes pasos:
Etapa 1: Registro del aspirante:
El aspirante deberá registrarse en el enlace que se encuentra a continuación: "Formulario para registro de aspirantes" , donde deberá cargar los siguientes documentos en formato PDF en un solo documento y en el siguiente orden:
Etapa 2: Sesión informativa
Se llevarán a cabo una sesión informativa sobre el programa en las instalaciones de la ESIME Ticomán abierto a todas las personas interesadas en el programa en las fechas establecidas en la tabla 1.
Etapa 3: Interacción con Cuerpo Académico
Con la finalidad de conocer con más detalles las líneas de investigación de la MCIAE, la experiencia en el campo donde se desarrollan cada uno de los investigadores, así como expresar sus dudas e intereses respecto a la maestría; el aspirante deberá ponerse en contacto a través del correo electrónico institucional, para agendar una cita y reunirse, con al menos 9 de los profesores pertenecientes al Cuerpo Académico del programa.
En la pestaña “Cuerpo Académico” la página https://www.sepi.esimetic.ipn.mx/oferta-educativa/ciencias-ia.html se encuentra el listado de los profesores que pertenecen a la MCIAE.
Para comprobar que este paso se llevó a cabo se deberá recabar las firmas autógrafas correspondientes en el Formato de firmas (Anexo 6) en donde además deberás indicar la modalidad en que pretendes cursar el programa académico y la línea de investigación del interés del aspirante.
En el caso de pasar a la etapa de entrevista se deberá entregar el Formato de firmas como evidencia para la Comisión de Admisión.
Para cumplimentar este paso en el caso de los aspirantes internacionales, se deberá presentar evidencia de haber contactado al número de investigadores especificado mediante un archivo en formato PDF con los correos electrónicos probatorios.
Etapa 4: Evaluación de conocimientos
Modalidad: Presencial aspirantes residentes nacionales.
Modalidad: a distancia aspirantes extranjeros no residentes en México
Cada aspirante deberá presentar los exámenes de conocimientos en las áreas de:
La fecha y horario asignado para cada evaluación se comunicará vía correo de acuerdo con la tabla 1. En el Anexo 7 podrás encontrar los temarios de cada asignatura.
Donativo voluntario: $500.00 (monto sugerido)
Etapa 5: Entrevistas con la Comisión de Admisión
Duración de la entrevista: 15 minutos por aspirante
La Comisión de Admisión, considerando los resultados obtenidos en la evaluación de conocimientos, así como en los resultados del EXANI III, y revisión del expediente correspondiente, el registro y envío correcto de los documentos presentados en la Etapa 1, seleccionará a los aspirantes que deberán presentarse a una entrevista.
Los aspirantes seleccionados serán notificados vía correo electrónico el día de acuerdo con lo indicado en la tabla 1 y se les dará a conocer la hora y lugar en que deban de presentarse.
En la entrevista con cada aspirante se evaluarán aspectos técnico-académicos. El objetivo es conocer de voz del aspirante su formación, conocimientos previos y expectativas, con la finalidad de evaluar su compatibilidad con la MCIAE.
IMPORTANTE: Cualquier cambio de fechas será informado vía correo con al menos 3 días hábiles de anticipación.
En el proceso de selección de los aspirantes se considerará
Una vez que, la Comisión de Admisión haya efectuado la revisión del expediente de cada aspirante que incluye: documentos solicitados, las evaluaciones aprobadas por el Colegio de Profesores de Posgrado y la opinión del desempeño de los aspirantes en las entrevistas; informará a su Cuerpo Académico los nombres de las personas seleccionadas de conformidad con los requisitos y criterios establecidos en esta convocatoria.
Posteriormente, la Comisión de Admisión presentará al Colegio de Profesores de Posgrado los resultados del proceso de admisión junto con los expedientes de cada aspirante para que el Colegio, en su calidad de responsable del proceso, revise y apruebe los resultados para su publicación. Además, en la misma reunión se deberá de llevar a cabo la designación de asesores académicos/directores de tesis para las personas que resulten aceptadas y la modalidad en que serán inscritos.
Los resultados del proceso de admisión serán publicados en la página web https://www.sepi.esimetic.ipn.mx/ los indicados en la tabla 1 y además, se enviará un oficio con el dictamen obtenido.
La persona extranjera aceptada en el programa deberá de dar cumplimiento con lo indicado en la GUÍA PARA ALUMNADO EXTRANJERO ASPIRANTE A INGRESAR AL POSGRADO DEL IPN (https://www.ipn.mx/assets/files/posgrado/docs/dopp/guias/guia-aspirantes-extranjeros-al-posgrado-ipn.pdf)
El fallo será inapelable.
VACANTES POR LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Para la admisión de aspirantes, además de considerar el cumplimiento de los requisitos de esta convocatoria, también se considerará el número de vacantes disponibles en el programa de Maestría en Ciencias en Ingeniería Aeronáutica y Espacial (MCIAE).
Línea de investigación |
Vacantes semestre A25 |
Vacantes semestres B25 |
Ciencias de la tierra y el espacio |
6 |
Se publicarán a partir de 7 de febrero de 2025 |
Materiales y Estructuras |
8 |
|
Control |
4 |
|
Termofluidos |
2 |
Tabla 1. Fechas importantes |
||
Actividad |
Admisión al semestre A25 |
Admisión al semestre B25 |
Registro de aspirantes |
9 de septiembre al 1° de noviembre 2024 |
9 de septiembre 2024 al 14 de febrero 2025 |
Aplicación de EXANI III |
Ver calendario del CENEVAL |
Ver calendario del CENEVAL |
Interacción con |
9 de septiembre al 1° de noviembre 2024 |
9 de septiembre 2024 al 14 de febrero 2025 |
Sesión informativa |
27 de septiembre 2024 a las11:00 horas, |
7 de febrero 2025 |
Evaluación de conocimientos |
Matemáticas: Lunes 25 de noviembre a las 11:00 horas, |
6 al 9 de mayo de 2025 |
Confirmación de entrevista |
6 de diciembre de 2024 |
23 de mayo 2025 |
Entrevistas |
9 al 13 de diciembre 2024 |
2 al 6 de junio de 2025 |
Publicación de resultados |
20 al 24 de enero 2025 |
16 al 20 de junio 2025 |
Fechas de inscripción |
22 de enero al 10 de febrero 2025 |
8 de julio al 22 de agosto, 2025 |
Inicio de clases |
||
Nota importante: Solo para los que presenten EXANI III en el evento del 9 de noviembre de 2024, |
Tabla de Anexos y formularios Admisión
Tabla 2 Anexos y formularios (descargar y llenar) |
||
DOCUMENTO |
VÍNCULOS |
|
Anexo 1 |
SIP-02 |
|
Anexo 2 |
Constancia dominio del idioma inglés |
|
Anexo 3 |
SIP-06 |
|
Anexo 4 |
Procedimiento pre-registro EXANI III |
|
Anexo 5 |
Listado de integrantes Cuerpos Académicos |
|
Anexo 6 |
Formato de firmas MCIAE |
|
Anexo 7 |
Temarios |
|
Anexo 8 |
Dictamen de afinidad |
|
Formulario 1 |
Registro aspirantes |
|
Formulario 2 |
Resultados EXANI III |
Lista de Materias ofertadas en el programa de Maestría en Ciencias en Ingeniería Aeronáutica y Espacial
Líneas de generación y/o Aplicación del Conocimiento:
Estructuras y materiales aeroespaciales
Dr. Hilario Hernández Moreno
2 Artículos JCR, 1 Congresos Internacionales, 1 Libro
Dra. Georgina García Pacheco
2 Congresos Nacionales, 2 Congresos Internacionales
Dr. Marco Antonio García Bernal
3 Artículos JCR, 3 Congresos Internacionales
Dra. Naria Flores
1 Congreso Nacional
Dra. Mayahuel Ortega Avilés
Aerodinámica, propulsión y control
Dr. Jorge Ángel Dávila Montoya
9 Artículos JCR, 2 Congresos nacionales, 15 Congresos internacionales, 1 Capítulo de libro
Dr. Francisco Javier Bejarano Rodríguez
7 Artículos JCR, 4 Congresos internacionales, 1 Libro
Dr. Eusebio Eduardo Hernández Martínez
6 Artículos JCR, 1 Congreso nacional, 4 Congresos internacionales, 1 Libro
Dr. Alfredo Arias Montaño
7 Congresos internacionales, 1 Capítulo de libro
Dr. Oliver Marcel Huerta Chavez
2 Artículos JCR, 8 Congresos nacionales, 3 Congresos internacionales
Dr. Tiburcio Fernández Roque
Tecnología espacial y percepción remota
Dr. Alejandro Monsiváis Huertero
4 Artículos JCR, 2 Congresos nacionales, 6 Congresos internacionales, 1 Capítulos de libro
Dr. José Carlos Jiménez Escalona
4 Congresos nacionales, 6 Congresos internacionales
Dr. Jaime Vega Pérez
3 Artículos JCR, 4 Congresos nacionales, 6 Congresos internacionales
Dra. Hind Taud
Productividad 2014 – 2016
1 Artículos Intls.
1 Congreso internacional
2 Congresos internacionales
1 Congreso nacional
1 Congreso nacional
El cuerpo académico de la MCIAE está formado por los profesores que participan en el programa
NOMBRE | DENOMINACIÓN | CORREO | LÍNEA DE INVESTIGACIÓN | ORCID |
BEJARANO RODRIGUEZ FRANCISCO JAVIER | COLEGIADO | fjbejarano@ipn.mx | Control | https://orcid.org/0000-0002-9141-4895 |
DAVILA MONTOYA JORGE ANGEL | COLEGIADO | jadavila@ipn.mx | Control | https://orcid.org/0000-0002-8412-8110 |
DURAN LEDEZMA ANGEL ADALBERTO | COLEGIADO | aduranl@ipn.mx | Materiales y estructuras | https://orcid.org/0000-0003-3567-3566 |
FERNANDEZ ROQUE TIBURCIO | COLEGIADO | tfernandez@ipn.mx | Termofluidos (Aerodinámica y Propulsión) | |
FLORENCIO DA SILVA RODRIGO | COLEGIADO | rflorencio@ipn.mx | Ciencias de la tierra y el espacio | https://orcid.org/0000-0002-9644-7645 |
GARCIA BERNAL MARCO ANTONIO | COLEGIADO | magarciabe@ipn.mx | Materiales y estructuras | https://orcid.org/0000-0003-3384-9388 |
GARCIA PACHECO GEORGINA | COLEGIADO | ggarciap@ipn.mx | Materiales y estructuras | https://orcid.org/0000-0003-2586-1387 |
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ EUSEBIO EDUARDO | COLEGIADO | euhernandezm@ipn.mx | Control | https://orcid.org/0000-0001-7020-7929 |
HERNANDEZ MORENO HILARIO | COLEGIADO | hihernandezm@ipn.mx | Materiales y estructuras | https://orcid.org/0000-0002-4055-0037 |
HUERTA CHAVEZ OLIVER MARCEL | COLEGIADO | ohuertac@ipn.mx | Termofluidos (Aerodinámica y Propulsión) | https://orcid.org/0000-0002-2932-2033 |
JIMENEZ ESCALONA JOSE CARLOS | COLEGIADO | jjimeneze@ipn.mx | Ciencias de la tierra y el espacio | https://orcid.org/0000-0001-9309-5245 |
LICEAGA CASTRO EDUARDO | COLEGIADO | eliceaga@ipn.mx | Control/Termofluidos | https://orcid.org/0000-0003-0401-3477 |
MERA HERNANDEZ MANUEL LEONARDO | COLEGIADO | mmerah@ipn.mx | Control | https://orcid.org/0000-0002-9167-9084 |
MONSIVAIS HUERTERO ALEJANDRO | COLEGIADO | amonsivais@ipn.mx | Ciencias de la tierra y el espacio | https://orcid.org/0000-0001-9311-8654 |
RIVERA VEGA SERGIO | COLEGIADO | sriverav@ipn.mx | Ciencias de la tierra y el espacio | https://orcid.org/0009-0001-4736-6216 |
TORRES CEDILLO SERGIO GUILLERMO | COLEGIADO | storresc@ipn.mx | Materiales y estructuras | https://orcid.org/0000-0002-3297-6409 |
VEGA PEREZ JAIME | COLEGIADO | jvegap@ipn.mx | Materiales y estructuras | |
VILLA MARTÍNEZ GERARDO | COLEGIADO | gvillam@ipn.mx | Materiales y estructuras | https://orcid.org/0000-0003-2782-6454 |
APARICIO GARCIA RAMON SIDONIO | ASIGNATURA | rapariciog@ipn.mx | Ciencias de la tierra y el espacio | https://orcid.org/0000-0002-8800-1416 |
ÁVILA HERNÁNDEZ SERGIO ALBANO | ASIGNATURA | saavilah@ipn.mx | Materiales y estructuras | https://orcid.org/0000-0002-1903-7730 |
BERNAL OROZCO RAUL ALBERTO | ASIGNATURA | rulozco@hotmail.com | Termofluidos (Aerodinámica y Propulsión) | https://orcid.org/0000-0003-4309-2841 |
CARREON CARRERA GENARO | ASIGNATURA | gcarreonc@ipn.mx | Termofluidos (Aerodinámica y Propulsión) | https://orcid.org/0000-0001-8672-6483 |
CORTES GOMEZ ASUR | ASIGNATURA | ascortes@ipn.mx | Materiales y estructuras | |
ESCOBEDO ALVA JONATHAN OMEGA | ASIGNATURA | jescobedoa@ipn.mx | Control | https://orcid.org/0000-0001-8429-0591 |
GARIBAY SANDOVAL ISAAC ANTONIO | ASIGNATURA | igaribays@ipn.mx | Termofluidos (Aerodinámica y Propulsión) | |
GARRIDO TELLEZ JORGE LUIS | ASIGNATURA | jgarrido@ipn.mx | Termofluidos (Aerodinámica y Propulsión) | |
HERNANDEZ GARCIA ROGELIO GERARDO | ASIGNATURA | rhernandezga@ipn.mx | Termofluidos (Aerodinámica y Propulsión) | |
MORALES GOMEZ ALEXANDER | ASIGNATURA | amoralesgo@ipn.mx | Materiales y estructuras |