M.en A. Francisco de Gante Ugarte
Coordinador de la Maestría en Ing. Aeronáutica
Opción : Mantenimiento y Producción
Ext. 56107 | Email: mia.esimet@ipn.mx / fdeganteu@ipn.mx
Formar profesionales especializados que contribuyan en el desarrollo innovador de la industria aeronáutica, específicamente en el mantenimiento y producción, con capacidad de análisis, adaptación y creación de innovaciones tecnológicas y con los conocimientos especializados de vanguardia en ingeniería aeronáutica y las habilidades para investigar y dar respuesta a las demandas del sector aeronáutico con un enfoque de producción limpia, contribuyendo a incrementar la productividad y eficiencia del sector; asimismo, la conservación del medio ambiente y el desarrollo de la economía nacional.
Objetivos particulares del egresado:
El aspirante debe contar con una sólida formación en las áreas técnico-administrativas, impartidas en las licenciaturas de carreras de ingeniería, que apoyen el desarrollo de la administración, mantenimiento, operación de aeronaves y aeropuertos.
Deberá tener desarrollados conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para desenvolverse en ámbitos de trabajo colaborativo, inter y multidisciplinarios, además de contar con una formación sustentada en valores éticos, de responsabilidad y estar dispuestos al trabajo en equipo.
Ser capaz de desempeñarse en diversos escenarios de trabajo de investigación, teórico, experimental o de campo, que permitan hacer más eficientes los diferentes procesos del sector aeronáutico.
Preferentemente, los aspirantes a la MIA deberán haber cursado una licenciatura en el área de las ciencias fisicomatemáticas e ingeniería, con amplia aplicación en el mantenimiento, operación y producción de aeronaves, por ejemplo: egresados de carreras de ingeniería aeronáutica, comunicaciones y electrónica, eléctrica, mecánica, mecatrónica, robótica, sistemas computacionales, sistemas autónomos, materiales e industrial.
Se recomienda ampliamente que, durante el proceso de admisión los aspirantes se familiaricen con los temas de las líneas de investigación de su interés, y conozcan a los profesores que participan en ella. Tal información puede ser consultada a través de la página web de la sección de posgrado y/o acercándose directamente con los profesores
El egresado de la Maestría en Ingeniería Aeronáutica, opción: Mantenimiento y Producción tendrá una formación integral y especializada, aplicando las competencias adquiridas para analizar, reflexionar, investigar y tomar decisiones que le permitan llegar a resolver problemas específicos en los campos del sector aéreo dentro de un ambiente colaborativo inter y multidisciplinario.
El objetivo es que el egresado tenga una inserción positiva en los sectores industrial y académico, a través de su capacidad de generar soluciones innovadoras dirigidas al desarrollo sustentable científico y tecnológico del país.
El proceso de admisión comienza con la publicación de la convocatoria de admisión y continua con los siguientes pasos:
Etapa 1: Registro del aspirante:
El aspirante deberá registrarse en el enlace que se encuentra a continuación: "Formulario para registro de aspirantes" , donde deberá cargar los siguientes documentos en formato PDF en un solo documento y en el siguiente orden:
Etapa 2: Registro para realizar evaluación EXANI III
Del 14 al 24 de octubre deberá registrarse en el siguiente enlace: PRE-REGISTRO EXANI III , posteriormente le será asignado un número de matrícula para que ingrese a la plataforma del CENEVAL y proporcione los datos que le sean solicitados con la finalidad de obtener una ficha con los datos del depósito que deberá de llevar a cabo por la cantidad de $650.00.
Etapa 3: Aplicación del EXANI III
Modalidad: En línea desde casa
Aplicación: 15 de noviembre 2024 de 9:00 a 13:00 horas
Publicación de resultados: 2 de diciembre 2024
Considerar que se tomará como válido el resultado de un EXANIII siempre y cuando, no hayan transcurrido más de dos años a partir de la publicación de dicho resultado.
Etapa 4. Interacción con Cuerpo académico
Con la finalidad de conocer con más detalles las líneas de investigación de la Maestría en Ingeniería Aeronáutica Opción: Mantenimiento y Producción (MIA), la experiencia en el campo donde se desarrollan cada uno de los profesores, así como expresar sus dudas e intereses respecto a la maestría; el aspirante deberá ponerse en contacto a través del correo electrónico institucional, para agendar una cita y reunirse, con al menos 7 de los profesores pertenecientes al Cuerpo Académico del programa.
DATOS DE CONTACTO CUERPO ACADÉMICO MIA .
Para comprobar que este paso se llevó a cabo se deberá recabar las firmas autógrafas correspondientes en el Formato de firmas (Anexo 6) en donde además deberás indicar la modalidad en que pretendes cursar el programa académico y la línea de investigación del interés del aspirante.
En el caso de pasar a la etapa de entrevista se deberá entregar el Formato de firmas como evidencia para la Comisión de Admisión.
Para cumplimentar este paso en el caso de los aspirantes internacionales, se deberá presentar evidencia de haber contactado al número de investigadores especificado mediante un archivo en formato PDF con los correos electrónicos probatorios.
Etapa 5. Evaluación de Conocimientos
Modalidad Presencial sin excepción
Donativo voluntario: $ 500.00 (monto sugerido)
Los alumnos deberán presentar los exámenes en la fecha indicada a continuación:
Materia |
Fecha |
Horario |
Mantenimiento | 25 de noviembre 2024 | 18:00 a 20:00 |
Costos | 25 de noviembre 2024 | 20:00 a 22:00 |
Teoría de la Administración | 26 de noviembre 2024 | 18:00 a 20:00 |
Sistemas de Calidad | 26 de noviembre 2024 | 20:00 a 22:00 |
Cualquier cambio será informado vía correo 5 días hábiles antes.
Etapa 6: Sesión informativa
El 30 de octubre a las 17:00 horas se llevará a cabo una sesión informativa sobre el programa en las instalaciones de la ESIME Ticomán abierto a todas las personas interesadas en el programa en las fechas establecidas en la tabla 1.
Etapa 7: Entrevistas con la Comisión de Admisión.
Duración de la entrevista: 15 minutos aproximadamente
La Comisión de admisión, considerando los resultados obtenidos en la evaluación de conocimientos y los documentos presentados en la etapa de registro, seleccionará a los aspirantes que deberán presentarse a una entrevista.
Los aspirantes seleccionados serán notificados vía correo electrónico un día antes de la entrevista.
En la entrevista con cada aspirante se evaluarán aspectos técnico-académicos. El objetivo es conocer de voz del aspirante su formación, conocimientos previos y expectativas, a fin de evaluar su compatibilidad con la MIA. La entrevista tendrá una duración aproximada de 10 minutos.
Quedarán excluidos de las entrevistas aquellos aspirantes que no hayan cumplido con los requisitos establecidos en esta convocatoria.
Criterios de Selección
En el proceso de selección de los aspirantes se considerará
I. El puntaje obtenido en los exámenes de admisión, de administración, mantenimiento, costos, sistemas de calidad y administración
II. El resultado de la entrevista técnico-académica.
III. El análisis del currículo académico y profesional
IV. El resultado oficial del mecanismo de evaluación del instrumento de evaluación del Examen EXANI III.
IV. Documento que acredite el dominio de al menos dos habilidades del idioma inglés con referencia al nivel B1 del MCER
Publicación de Resultados.
Una vez que, la Comisión de Admisión haya efectuado la revisión del expediente de cada aspirante que incluye: documentos solicitados, las evaluaciones aprobadas por el Colegio de Profesores de Posgrado y la opinión del desempeño de los aspirantes en las entrevistas; informará a su Cuerpo Académico los nombres de las personas seleccionadas de conformidad con los requisitos y criterios establecidos en esta convocatoria.
Posteriormente, la Comisión de Admisión presentará al Colegio de Profesores de Posgrado los resultados del proceso de admisión junto con los expedientes de cada aspirante para que el Colegio, en su calidad de responsable del proceso, revise y apruebe los resultados para su publicación. Además, en la misma reunión se deberá de llevar a cabo la designación de asesores académicos/directores de tesis para las personas que resulten aceptadas y la modalidad en que serán inscritos.
Los resultados del proceso de admisión serán publicados en la página web https://www.sepi.esimetic.ipn.mx/
La persona extranjera aceptada en el programa deberá de dar cumplimiento con lo indicado en la GUÍA PARA ALUMNADO EXTRANJERO ASPIRANTE A INGRESAR AL POSGRADO DEL IPN https://www.ipn.mx/assets/files/posgrado/docs/dopp/guias/guia-aspirantes-extranjeros-al-posgrado-ipn.pdf)
El fallo será inapelable.
Matricula Máxima
Líneas de Investigación |
Vacantes A25 |
Vacantes B25 |
Tecnología Aeronáutica | 2 | Se publicarán a partir del 10 de febrero de 2025 |
Mantenimiento | 2 | |
Administración y Análisis Financiero | 2 | |
Gestión y Logística | 2 | |
Legislación y Certificación Aeronáutica | 2 | |
Motores | 2 | |
Aviónica | 2 | |
Mecánica de Vuelo y Estructuras | 2 |
Fechas Importantes
Tabla 1. Fechas importantes |
||
Actividad | Admisión al semestre A25 | Admisión al semestre B25 |
Registro de aspirantes a la MIA | 1° Octubre al 15 de noviembre 2024 | 10 de febrero al 30 de abril 2025 |
Pre-registro EXANI III y registro en plataforma CENEVAL |
14 al 24 de octubre | Ver calendario del CENEVAL 2025 (https://ceneval.edu.mx/examenes-ingreso-exani_iii/) |
Pagos CENEVAL EXANI III | 14 al 27 de octubre | Ver calendario del CENEVAL 2025 (https://ceneval.edu.mx/examenes-ingreso-exani_iii/) |
Aplicación de EXANI III | 15 de noviembre | Ver calendario del CENEVAL 2025 (https://ceneval.edu.mx/examenes-ingreso-exani_iii/) |
Interacción con cuerpos académicos | 1 ° Octubre al 15 de noviembre 2024 | 10 de febrero al 30 de abril 2025 |
Sesión informativa | 30 de octubre 2024 17:00 H. | 19 de marzo 2025 |
Evaluación de conocimientos | 25 y 26 de noviembre de 2024 | 6 y 9 de mayo de 2025 |
Confirmación de entrevista | 6 de diciembre de 2024 | 23 de mayo 2025 |
Entrevistas | 9 de diciembre 2024 | 2 al 6 de junio de 2025 |
Publicación de resultados | 20 al 24 de enero 2025 | 16 al 20 de junio 2025 |
Inicio de clases | Calendario académico del IPN |
Tabla de Anexos y formularios Admisión
Tabla 2 Anexos y formularios (descargar y llenar) |
||
DOCUMENTO |
VÍNCULOS |
|
Anexo 1 |
SIP-02 |
|
Anexo 2 |
Constancia dominio del idioma inglés |
|
Anexo 3 |
SIP-06 |
|
Anexo 5 |
Listado de integrantes Cuerpos Académicos |
|
Anexo 6 |
Formato de firmas MIA |
|
Anexo 7 |
Temarios |
|
Anexo 8 |
Dictamen de afinidad |
|
Formulario 1 |
Registro aspirantes |
|
Formulario 2 |
Resultados EXANI III |
Para ingresar en el programa de posgrado de la MIA, cada aspirante deberá cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN (REP-IPN), capítulo 1, artículo 7 (fracciones I, II, IV, V) y artículos 10,11 y 12.
Los requisitos son los siguientes:
Aspirantes extranjeros
Adicionalmente, los aspirantes extranjeros deberán entregar la siguiente documentación:
Además de cumplir con los requisitos enmarcados en el Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN (artículo 54), los aspirantes a egresar del programa de Maestría en Ingeniería Aeronáutica: Opción Mantenimiento y Producción deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Las asignaturas se dividirán en obligatorias, seminarios y asignaturas optativas, estás últimas dependerán de la disciplina de orientación (líneas de investigación). Las líneas de investigación son las siguientes:
La estructura curricular está distribuida en cuatro semestres si el alumno está en régimen de tiempo completo:
Lista de las asignaturas de la Maestría en Ingeniería Aeronáutica: Opción Mantenimiento y Producción:
Los alumnos de tiempo completo deberán cubrir su programa individual de estudios, incluyendo la tesis y el examen de grado, en un plazo no mayor de cinco semestres.
Los alumnos de tiempo parcial deberán terminar su programa individual de estudios, incluyendo la tesis y el examen de grado, en un plazo no mayor a ocho semestres.
A petición justificada del alumno y con el apoyo de su director(es) de tesis, el Colegio de Profesores podrá autorizar la ampliación de dicho plazo, la cual no podrá ser mayor de un semestre de acuerdo con el Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN (artículo 45).
El programa de la MIA tiene como eje de conocimiento las siguientes Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento: